domingo, 26 de febrero de 2017

Textura musical













Puedes continuar leyendo si no viste la presentación...




¿Qué es la textura musical?
La mejor forma de entender la Textura Musical es imaginar la música como un tejido; hay distintos tipos de tejido donde sus hilos pueden ser muchos y de colores variados entretejiéndose de distintas formas. Por Textura Musical entenderemos la forma en que se relacionan las distintas voces en una composición, entendiendo por "voces" todos los instrumentos que participan en una canción.


Monodia o Monofonía
Es la Textura más simple; esta trata de una sola línea melódica sin nada más que la acompañe (podría acompañarla un ritmo y seguiría siendo monodia). Ejemplos claros de textura monofónica son los cantos gregorianos.


Homofonía
Las diversas voces se mueven simultáneamente con los mismos valores rítmicos pero con distintas notas.
Por lo general, las texturas homofónicas sólo contienen una melodía primaria o principal.
Cuando todas las voces tienen casi el mismo ritmo, la textura homofónica también puede ser descrita como homorrítmica.


Polifonía
Suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.
Si las voces se imitan unas a otras (esto es, cantan o tocan melodías similares pero con cierto retraso unas respecto de otras) se trata de polifonía imitativa.
Un caso estricto de polifonía imitativa es el canon.
Las texturas polifónicas pueden contener varias melodías primarias o básicas.


Melodía Acompañada
Está formada por una línea melódica principal que es acompañada por voces y/o instrumentos que ejecutan melodías o acordes secundarios.
En esta textura existen múltiples voces como en la polifonía pero sólo una, la melodía, destaca de manera prominente y las otras forman una base de acompañamiento armónico.
Es la textura más común en la música occidental. Como muestra de esta textura servirían la gran mayoría de las canciones de música popular, rock, pop, etc...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario